Mi nombre es Fabian Muriel Zapata, soy del municipio de Amagá en Antioquia, Colombia. Me desempeño como Productor Audiovisual con 8 años de experiencia en el medio. Soy técnico en Edición de Video, locutor y técnico de redes de transmisión de televisión. Tengo amplias expectativas con la ejecución de esta formación ya que quiero afianzar los conocimientos que hasta el momento he adquirido de manera práctica, y es mi sueño; ser uno de los mejores editores audiovisuales con un conocimiento integral. Me inclino por todo lo que tiene que ver con las artes visuales, soy amante de la buena música, me gusta la informática, las telecomunicaciones y todo cuanto involucre a la tecnología y su desarrollo.

lunes, 26 de enero de 2015

MI ETAPA PRODUCTIVA

Analizadas las diferentes alternativas propuestas para la etapa productiva, considero que la mejor opción para mi sería la de Vinculación Laboral, ya que a través de la realización de actividades afines al ambiente de aprendizaje, podemos afianzar mucho más nuestro conocimiento y perfeccionar nuestro método de trabajo.

Siempre he tenido como propósito conformar mi propia empresa de producción audiovisual., y de hecho; hoy día realizo algunos trabajos de forma independiente. Sin embargo, el objetivo de realizar este proceso formativo, es precisamente, adquirir los elementos necesarios para llegar a consolidar éste sueño con solidez. Actualmente laboro en una empresa que maneja productos audiovisuales, y es por esto que considero la vinculación laboral como la mejor alternativa., pues tengo la oportunidad de presentar este trabajo como parte de mi etapa productiva, y además, puedo estar trabajando y cultivando mis conocimientos simultáneamente.

Atento a sus recomendaciones, agradezco su atención.

Fabian Muriel Zapata

MI PROGRAMA DE FORMACIÓN

Conocer a profundidad nuestro programa de formación e identificar claramente su descripción, su justificación e importancia para el sector productivo, las competencias que desarrollaremos y las ocupaciones que podremos desempeñar al finalizarlo, nos dará las bases necesarias para aprovechar las oportunidades que se nos presenten en el contexto productivo y laboral.

https://magic.piktochart.com/output/4248266-mi-programa-de-formacion

viernes, 23 de enero de 2015

MIS DEBERES Y DERECHOS COMO APRENDIZ SENA

CASO 2

Nicolás es un aprendiz del programa de Tecnología en Multi­media, desde el inicio de su formación hace tres meses y me­dio, ha sido muy dedicado y cuidadoso en realizar las activida­des de formación que le han planteado sus tutores en la guías de aprendizaje. Nicolás desea recibir la retroalimentación co­rrespondiente de los trabajos presentados para conocer cómo le ha ido a lo largo de su proceso. Sin embargo, cuando le solicita a su tutor dicha retroalimen­tación, este le responde: “Usted debe saber cómo va, para eso hizo las actividades”.

Nicolás está muy preocupado por­que teme encontrar algunas sorpresas, además su tutor le ha comentado que solo estará en el SENA por dos meses más, porque debe irse para otra región a encontrarse con su familia.

Nicolás decide de manera respetuosa solicitar por escrito los juicios de evaluación de sus evidencias y quiere hacerlo cumpliendo con la normatividad del SENA.

De acuerdo con la intención de Nicolás de hacer una solicitud oficial para recibir los juicios de evaluación de las evidencias presentadas:

¿En qué capítulo, artículo e ítems del Reglamento de Aprendices, se debe amparar Nicolás para hacer dicha solicitud de manera respetuosa y formal?

ANÁLISIS Y PROPUESTA DE SOLUCIÓN

Para garantizar que el desarrollo educativo de Nicolás sea efectivo e integral, dentro de los derechos del aprendiz SENA, está el ser evaluado objetiva e integralmente con base a la ruta de aprendizaje., es decir, en todo momento el aprendiz SENA debe estar enterado por parte del tutor, de cómo van sus actividades, y en su defecto, que correctivos debe aplicar en el caso que deba replantear alguna de ellas.

En el Capítulo II, Derechos del aprendiz SENA, en su Artículo 7, los ítems 9 y 11 dicen lo siguiente:

9. Exigir alto nivel académico, estrategias y metodología basadas en la construcción interactiva del conocimiento y participar objetivamente en el mejoramiento continuo de los Instructores a través de los procesos de evaluación.

11. Ser evaluado objetiva e integralmente, con base en los criterios de evaluación y la ruta de aprendizaje. y a conocer, dentro de los ocho (8) días hábiles siguientes, los resultados de las evaluaciones, así como las diferentes novedades académicas, cuando estas ocurrieren, tales como amonestación, sanción, suspensión o cancelación del registro de matrícula.

Vemos que según estos Items de los Derechos del Aprendiz, se está vulnerando el derecho al alto nivel académico al estar fallando en el plan metodológico, lo cual, deja a la deriva al aprendiz y expuesto a cometer errores en su formación por falta de acompañamiento del tutor., además,  según el ítem 11, no hay razón por la cual el tutor pueda negarse a entregar los resultados de las actividades de Nicolás., máxime cuando a sobrepasado el límite de revisión de las mismas.

Es así como Nicolás, acogiéndose a la Normatividad SENA., puede ampararse en los Items 8 y 14, del Capítulo II en su artículo 7., para elevar una solicitud respetuosa ante las directivas de la entidad y su instructor, de obtener los resultados de las actividades académicas que ha venido desempeñando., exponiendo por supuesto, las razones anteriormente dichas, y que además, están amparadas en el reglamento del aprendiz SENA. Teniendo en cuenta también que el Item 14, es explícito al decir que el aprendiz, tiene derecho a recibir por parte del Centro de Formación, asesoría académica e integral durante el proceso de formación.


CASO 3

El instructor le ha manifestado a tres aprendices del programa de formación Tecnología en Contabilidad y Finanzas que deben traer la cédula de ciudadanía, porque cuando ingresaron a la institución, lo hicieron con tarjeta de identidad y ya hace un año cumplieron la mayoría de edad, lo que significa que este documento ya no es válido.

Adicionalmente, a pesar de que tienen un plan de mejora­miento, no han cumplido con este y uno de ellos no quiere participar en salidas técnicas. Además, el Tutor encontró que personas ajenas al curso están ingresando a la plataforma virtual con el usuario y la contra­seña de uno de ellos. El instructor le solicita al representante de los aprendices que les ayude a identificar en qué parte del reglamento se está fallando.

De acuerdo con el Reglamento de Aprendices en lo que respecta a los deberes, proporcio­ne una respuesta argumentada a los siguientes cuestionamientos:

1.    ¿En qué capitulo y en qué artículos se debe apoyar el representante para que los aprendices identifiquen sus faltas?

En este caso, el representante de los aprendices puede apoyarse en el Capítulo III, Deberes del Aprendiz SENA, Artículo 9, en los Ítems 1, 3, 4 y 9, los cuales dicen lo siguiente:

1. Cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje o del plan de mejoramiento, definidas durante su etapa lectiva y productiva.

3. Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.

4. Participar en las actividades complementarias o de profundización, relacionadas con el programa de formación, con el fin de gestionar su proceso de aprendizaje.

9. Asumir con responsabilidad su participación en las actividades programadas como salidas, pasantías técnicas, intercambios de aprendices a nivel nacional e internacional, así como en las demás de carácter lúdico – pedagógico.

Además, debe tener en cuenta el parágrafo 1 del Artículo 9, el cual, en su literal C, habla sobre el ingreso a la plataforma virtual y los deberes y responsabilidades con el uso de la misma: 
 
Capítulo III – Artículo 9, Parágrafo 1

C. Ingresar a la plataforma virtual, debidamente identificada con el respectivo código de acceso, personal e intransferible. El Usuario y la Contraseña suministrado al aprendiz por la Entidad para el acceso a la plataforma virtual, son de uso personal exclusivo, por lo tanto no debe transferirse a otras personas. El mal uso de esta información es de su competencia directa y asumirá por ello las responsabilidades correspondientes.

En este caso, el representante de los aprendices debe hacerles ver a los mismos que pueden estar expuestos a sanciones de orden superior, como la cancelación de la matrícula. Ya que al estar en un plan de mejoramiento o matrícula condicional, siguen incurriendo en faltas que agravan su situación. Para estos casos, en el Capítulo IX, Medidas formativas y sanciones, Artículo 28, en el literal C, dice lo siguiente:

C. Cancelación de la matrícula.

Acto administrativo que se origina cuando persisten en el aprendiz las causales que originaron el condicionamiento de matrícula o por faltas catalogadas como graves de acuerdo a la clasificación determinada en los artículos 25 y 26 del reglamento, en las etapas lectiva y productiva. Implica que la persona sancionada pierde la condición de aprendiz y no puede participar en procesos de ingreso a la institución por periodo entre 6 y 12 meses cuando es de índole académico y entre 12 y 24 meses cuando es de índole disciplinaria, de acuerdo a las recomendaciones del comité de evaluación y seguimiento.
Una vez en firme la sanción, debe entregar de manera inmediata el carné institucional y ponerse a paz y salvo por todo concepto.

2.    ¿Qué dice dicho reglamento frente a la responsabilidad de los datos básicos actualizados?

En el Capítulo III, Deberes del aprendiz SENA, en su Artículo 9, el Ítem 3 dice lo siguiente:

Verificar en el sistema que sus datos básicos, se encuentren totalmente diligenciados y/o actualizarlos de acuerdo con el trámite administrativo correspondiente.

Por lo tanto, los aprendices están incurriendo en una falta a su responsabilidad, ya que esta situación está enmarcada dentro de los deberes a los cuales se comprometieron al momento de entrar a la Institución. Además, deben tener en cuenta, que al no hacer la actualización de sus datos, pueden verse afectados al momento de requerir algún tipo de trámite académico, como por ejemplo; una certificación.

3.    ¿Están obligados los aprendices a participar en la visita técnica?

Como rezan los ítems 1, 4 y 9 del Artículo 9, en el Capítulo III, Deberes del aprendiz SENA. Los aprendices deben cumplir con todas las actividades propias de su proceso de aprendizaje., así como participar en las actividades complementarias o de profundización relacionadas con el programa, como salidas, pasantías técnicas, así como las demás de carácter lúdico – pedagógico.
Al momento de entrar en el proceso de formación, el aprendiz debe entender que los deberes son de estricto cumplimiento ya que a través de ellos se demuestra su sentido de responsabilidad.
 

miércoles, 21 de enero de 2015

MI CONTEXTO DE FORMACIÓN

Esta presentación en un acercamiento al SENA, la entidad educativa de mayor trayectoria y cobertura del país. Podremos identificar su estructura organizacional, historia, misión, visión y el significado de sus símbolos. De igual manera, podremos reconocer nuestro rol y el del tutor como participantes del proceso formativo, al igual que la importancia de los ambientes de aprendizaje y la metodología de trabajo en las diferentes plataformas virtuales a nuestra disposición.

Conocer la razón de ser y los principios que orientan el actuar y la conformación de la institución en la que estamos ejerciendo nuestra formación, nos permitirá transitar exitosamente el camino que hemos emprendido hacia nuestra profesionalización.

 

lunes, 19 de enero de 2015

MI PRESENTACIÓN

Reciban un cordial saludo,
Estoy muy entusiasmado con la ejecución de este proceso de formación, tengo muchas expectativas de cuánto puedo aprender y sobretodo, cuánto podemos aprender juntos. Espero afianzar mucho más mis conocimientos al lado de todos ustedes; compañeros de estudio y tutores. Les dejo el link de mi presentación para que conozcan un poco más de mi, y de antemano, me pongo a su disposición para trabajar en conjunto y sacar adelante este proyecto que hoy emprendemos.
Muchas gracias y éxitos para todos,
Link Presentación:
Link Blog
Cordialmente,
Fabian Muriel Zapata